Rostros locales: Liudmila Padrón, una carrera larga, pero se llega

El Kentubano, exaltando, reconociendo, y aplaudiendo las buenas obras y a los líderes de nuestra comunidad

Nacida en Marianao, La Habana el 16 de agosto de 1982. Liudmila nos cuenta un poco de su largo, pero firme camino: “Me gradué de medicina en la escuela de Ciencias Médicas de La Habana en el 2006. Escogí esta carrera quizás por la influencia de mi mamá que era enfermera”.

¿Qué te mantiene motivada en tu profesión?

Siempre me ha gustado componer las cosas rotas, interactuar con las personas y poder ayudar a que se sientan mejor. En esta profesión tienes que ser capaz de situarte en el lugar de la otra persona que se acerca a ti porque está enfermo, y estar enfermo es algo que no se elige, es algo que te toca, y hay que ponerse la mano en el corazón y entender a los demás. Me gusta entender el porqué de las cosas y eso me ha ayudado mucho en mi carrera.

¿Cómo llegas a suelo americano?

En el 2011 salí a cumplir misión y sólo estuve tres meses, pues no compartía las políticas e ideas comunistas. Me inscribí en el Cuban Medical Professional Parole, y llegué a los EEUU el 4 de diciembre del 2011.

Cuando llegué fue difícil y complicado. Después de pasar por Miami vine para Kentucky con el Ministerio de Refugiados de Kentucky en marzo del 2012. Trabajé, como muchos de nosotros, en varios “warehouse” hasta que hice mi licencia de Medical Assistant y comencé a trabajar en la clínica Allergy Care. Allí encontré personas que me dieron la mano y a quienes agradezco mucho; actualmente algunas ya son médicos como: Beatriz Uribazo, y Yamilady Becerra que es Nurse Practitioner. Luego me inscribí en el Sagrado Corazón en agosto del 2015, y comienzo mi curso de Enfermería, graduándome en el 2017.

Luego me formé de Nurse Practitioner en South University en el 2020. Mi camino ha sido largo: Molina Healthcare, MD2 U, Hospital Health, entre otros. Ahora estoy en una compañía que es de psiquiatría en Guidestar Eldercare y me estoy cambiando a Above Health Care.

¿Qué tienes en mente para un futuro?

Mi meta es abrir una clínica y poder brindar atención médica a los pacientes latinos, principalmente a los cubanos. Creo que hay mucha falta de información y es un poco complicado entender todo este proceso de los seguros médicos y otras funcionalidades. Quizás el hecho de haber comenzado desde abajo y haciendo todo por las etapas pertinentes, me ha ayudado a comprender cómo funciona todo el procedimiento.

Importante para todo este camino largo es la resistencia, no la velocidad. No nos podemos frustrar ni deprimir. Debemos encontrar el lado positivo. Lo más importante es llegar a la meta según el paso de cada uno, cada quien en su tiempo, el que Dios escogió para cada uno de nosotros. Hay que tener paciencia, respirar y convencerse uno mismo de que se va a lograr.

Aquí en Kentucky me he sentido útil a la comunidad cubana, los he ayudado de la manera que he podido, sobre todo con mucha información del cómo y el por qué funcionan las cosas.

Un requisito fundamental además de la humanidad es la sencillez y humildad para poder llegar al paciente.

Descríbete en tres palabras:

Persistente, atrevida y arriesgada.

Por Yanet KantAlma, El Kentubano

Leave a Reply

Your email address will not be published.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE